Contenidos
Los 3 vinos que no pueden faltar en tu mesa de Navidad
Porque no hay dos, sin tres.
Pues ahora que ya hemos puesto el árbol de Navidad y queda muy poco para la comida más esperada del año, es hora de empezar a hacer la lista de cosas a hacer para tenerlo todo a punto.
Si eres de los que les gusta poner la mesa arreglada con el mantel de la abuela, la vajilla más bonita, la comida más buena y de los que se lo pasa bien cuidando cada detalle de la mesa, no puedes olvidarte de uno de importante cómo es el vino. Y ya lo sé que a veces encargarte del vino es un quebradero de cabeza, pero para que todo vaya rodado tiene que ser una prioridad a tu checklist.
Quedar bien con todo el mundo no es trabajo fácil, siempre hay alguien que se queja. “A mí el negro no me gusta” es la frase del cuñado de cada año. Y a los postres, con los turrones y los barquillos, qué pones para beber? Cubatas? Pues no. Suficiente trabajo tienes de pensar con la comida, sacar el polvo a los juegos de mesa, preparar la playlist al Spotify… Y añade elegir el vino para hacer contento a todo el mundo. Y además aciértalo para que maride bien con los platos que tienes pensados.
Todos a los que nos gusta quedar bien hemos pasado por este momento. Pero, como que te entendemos, queremos sacarte este peso de encima presentándote tres vinos con los que triumfarás. No solo quedarás bien con todo el mundo, sino que, además, darán aquel toque final a la mesa y a tus platos exquisitos.
Un día para compartir con los que más aprecias.
Imagínate que ya ha llegado el día. Has preparado tu súper mesa que hace gozo de ver. Tienes tu lista de música sonando de fondo y ya tienes aquí toda tu querida familia. La abuela se sienta en la mesa y pide la copita de vino mientras los niños corren arriba y abajo por el pasillo contentos de reencontrarse.
Como cada año, te has aplicado en el picapica. Langostinos, canapés, tapas, gulas, sardinas… Pero, a diferencia de otros años, te has fijado en el detalle del vino y es hora de sorprenderlos con el primer protagonista de esta comida.

El Esparver Blanco

Un vino blanco para hacer contento al cuñado.
No sé por donde empezar a hablarte de este vino. El Esparver Blanco es uno de los vinos más exclusivos que tenemos. De gama alta, que no deja indiferente nadie. Con una producción limitada. Y es por eso y por muchas razones más que pensamos que es un vino blanco a la altura de la mesa de Navidad. Deshazte de verdejos y albariños y puerta un vino blanco de lo más gustos y de nuestro país.
¿Cómo lo elaboramos?
Por sí eres un wine lover o tienes curiosidad de saber cómo elaboramos el Esparver Blanco, te lo explico.
Es un vino monovarietal elaborado con garnacha blanca. Pero, a diferencia de otros blancos a los cuales puedes estar acostumbrado, es un vino blanco envejecido en madera. A la DO Montsant, denominación de origen donde pertenece este vino, fuimos de los primeros de pasar el vino blanco por madera lo cual te puede demostrar que sabemos lo que hacemos.
El inicio de esta elaboración empieza con la selección de la mejor garnacha blanca de nuestros socios. A continuación, una vez elegida la uva, lo ponemos a macerar en frío con las pieles durante 12 horas a 5 °C en atmósfera inerte, con esto conseguimos que sea más corpulento y con más taninos.
Después de este proceso de maceración, obtenemos el mosto que se pondrá en barricas nuevas de roble francés donde lo dejamos fermentar a 15 °C durante 20 días. Dentro de estas mismas barricas, empieza la crianza de 10 meses que hace el Esparver Blanco.
Para ayudar a la oxigenación y que las madres puedan aportar sus características al vino, se llevan a cabo battonages semanales, es decir, removemos el vino dentro de la barrica para poner estas madres en suspensión.
Más tarde, se eliminan las madres con varios procesos y se embotella sin ningún tipo de clarificación, ni estabilización para salvaguardar las características de la garnacha blanca.
Una pequeña cata del Esparver Blanco
Te haré cinco céntimos de cómo se prueba el Esparver Blanco, para que te imagines un poco el momento de abrirlo con tu familia.
Para empezar, hablemos del color. Es de un amarillo pálido con tonos dorados y brillante, a juego con la decoración navideña.
Sin olores, notarás todo un abanico de aromas. Entre estos aromas, a ver si eres capaz de reconocer frutas como el pomelo, la manzana, el mango y algún cítrico.
Si tienes buen olfato, tendrías que encontrar notas de pastel suaves o de mantequilla.
Y, cuando lo pruebes, verás que es un vino blanco potente con mucho volumen. Su acidez está muy bien equilibrada y resalta su frescura.
Sírvelo a una temperatura de 15 °C para sacar el máximo provecho.
¿Con que puedes maridarlo?
Esta es una gran pregunta antes de elegir el vino. Para acertarlo del todo es importante que vaya de acuerdo con vuestros platos.
El vino Esparver Blanco no es difícil que quede bien con cualquier plato a pesar de que con los que más bien va son los platos de pescado o marisco, como podría ser una zarzuela de pescado.
Ya que el momento en que os recomiendo tomar este vino es durante el picapica, os propongo hacer unos canapés de queso crema y salmón. Una receta fácil, que gusta a todo el mundo y que no puede quedar más bien que con el vino blanco escogido.

Volvemos al momento de la comida
Ahora que ya has sacado el primer vino blanco y lo habéis acompañado con los pequeños platos para empezar, es hora de sacar el segundo.
Quizás en tu casa sois tradicionales y tocan los famosos canelones de asado. O quizás sois de los que preferís un estofado. Sea cual sea el segundo plato, si toca carne, el vino que te presentaré ahora es el mejor acompañante.
Así pues, hablamos del segundo protagonista de la velada.
El Esparver Negro

Un vino tinto que dará un extra a los canelones de asado de la abuela.
Por si no lo sabías, es uno de los vinos más «top» de la Cooperativa. Un vino negro ideal para una ocasión especial como esta. Es un vino para disfrutarlo con la mejor compañía y acompañarlo con un plato como los que se acostumbran a hacer en Navidad.
Es un vino potente pero que gusta. Quien sabe, quizás les gusta incluso al cuñado.
¿Cómo se elabora?
Por sí quieres conocer un poco como elaboramos un gran vino como es el Esparver Negro, te lo explico.
La uva del Esparver Negro, provenía de la partida Esparver, a los «aiguassals», situada entre la carretera de Bellmunt del Priorat, la «Pinyana» y la carretera de Móra de Ebro.
A medida que fue pasando el tiempo, se empezó a seleccionar con más cura la uva y se buscaba la mejor uva para elaborar este vino, a pesar de que se decidió mantener el nombre del vino como Esparver.
El Esparver Negro se elabora con garnacha negra, cariñena y sirá.
Una vez tenemos la uva elegida y dentro de la bodega, lo maceramos durante 24 horas a una temperatura de 5 °C y después lo dejamos fermentar en depósitos de 2.000 litros a una temperatura de 25 °C.
La maceración se hace con las pieles durante 15 días para extraer perfectamente todas las calidades.
Más tarde, hace una crianza con las madres durante 20 meses en barricas nuevas de roble francés y se llevan a cabo «battonages» periódicos.
Se embotella sin clarificar para preservar todas las calidades del mosto.
Por último, hace una crianza en botella de mínimo un año para suavizarlo, redondear los taninos y armonizarlo.

Catemos el Esparver Negro
Hablemos un poco de cómo se prueba este vino para que te imagines como disfrutaréis el día de Navidad.
Tiene un color a cereza oscuro y profundo, con algún ribete violáceo.
Si te paras un segundo a sentir su aroma, verás que se mezclan multitud de aromas, pero las que más destacan son las frutas del bosque como las moras y los arándanos. Puedes descubrir aromas de especies como el clavo, la canela, la vainilla, los tostados y ahumados, todos en perfecta sintonía.
Déjalo respirar y aparecerán los tonos minerales y las fragancias balsámicas. Es un vino que en copa irá evolucionando y os sorprenderá continuamente.
Cuando lo pruebas, te das cuenta que es carnoso y con mucho volumen. Tiene un paso por boca elegante, su acidez aporta frescura y está muy bien integrada. Te recordará a frutas silvestres y maderas nobles.
¿Con que lo podemos maridar?
A pesar de que es un vino que casa con una gran variedad de platos, te diré unos cuántos para sacar el máximo provecho, del sabor.
Uno de muy tradicional y que no falla nunca son los canelones elaborados con asado de carne de cerdo, de ternera y de pollo.
Pero si queréis salir un poco de los tradicionales canelones, os propongo unos de diferentes: canelones de «confit» de pato con salsa de boletus. Más abajo os comparto la receta.
Otro plato con el que triunfarás maridando el Esparver Negro es el estofado.
Y, por último, dos platos ideales en Navidad, a los cuales el vino les dará un toque especial: es el pollo relleno de frutos secos o el redondo relleno con queso y jamón salado.
Ahora que ya habéis acabado el segundo plato y ya empieza a molestar el cinturón, cogéis aire y desabrochaos el botón porque es la hora del dulce.
Mientras charláis, elegís y cogéis el que queráis de la bandeja llena de turrones, barquillos y polvorones.
Y para acompañar este momento, tenemos el siguiente invitado que acabará de endulzar las fiestas.
La Dulce Cariñena
Un vino que acabará de endulzar la velada.
Una pequeña botella de 25cl que no te dejará indiferente. Exclusivo, diferente y dulce. Es un vino de postres, ideal para poner al final de la comida junto con los turrones y los barquillos.

¿Cómo se elabora?
Siempre ha sido un vino muy delicado. Antes solo se usaba la cariñena de un socio para elaborarlo. Si la uva de este socio no iba bien, aquel año no había Dulce Cariñena.
Curiosamente, el socio del cual hablamos es el padre de Josep Maria Prous, el encargado del almacén de la Cooperativa Falset Marçà.
Es un vino mono varietal, producido solo con cariñena de una única viña de más de 80 años.
La uva se deja madurar al máximo posible en la viña. Si hay un año que el tiempo no permite esta sobre maduración, no elaboramos la Dulce Cariñena.
Una vez tenemos la cariñena en la bodega, añadimos alcohol para parar la fermentación y así empezar la maceración con las pieles durante 20 días.
Durante este tiempo, se le hace un «pigeage» cada 8 horas. El «pigeage» se hace al mosto mientras fermenta y el objetivo es hundir la parte sólida, que flota, con un bastón, y que vuelva a quedar en contacto con la parte líquida. Con esta técnica, extraemos de la piel tanto los aromas como los taninos dulces y conseguimos la máxima intensidad de color.
Una vez hemos conseguido esto, lo prensamos y lo entramos en barrica de roble francés durante un año.
La Marta, nuestra enóloga, lo prueba una vez al mes para controlar la evolución, se fija tanto en los aromas como en el sabor. Cuando encuentra el equilibrio que busca, lo embotellamos.
La producción de este vino dulce es muy limitada, 6 barricas como máximo.

La cata de la Dulce Cariñena
Es un vino que, sin duda, sorprende por la dulzura tan agradable para nuestro paladar. Si te gusta el dulce, te encantará. Este pequeño pero magnífico vino es obligado, un must have, en tu mesa de Navidad puesto que, a pesar de su alto grado alcohólico, es un vino hecho para todos los paladares.
Hablemos de cómo seria catarlo. Para empezar, tiene un color granate intenso y un aroma muy floral, como de violetas. También te puede recordar el olor de la fruta escarchada, de cerezas, pasas, moras o arándanos.
Si lo pruebas, verás que la entrada que tiene es dulce y muy amable. Su acidez está muy bien equilibrada y tiene un tanino elevado pero muy integrado. Y podrás experimentar su sabor durante un rato puesto que tiene un final largo.
¿Con que lo puedes maridar?
Creo que ya ha quedado bastante claro que el mejor maridaje para este vino es una vianda dulce.
Pero, para el día de Navidad, el que más bien lo acompañará son los turrones de chocolate, de yema quemada, de Jijona o de coco.
A pesar de que con otros dulces como los barquillos, normales o de chocolate, o los polvorones también harán que destaque mucho su sabor.
Y, si te has quedado con ganas de más, otro maridaje fantástico es con los frutos secos garrapiñados o catanias.

Y ahora que ya te he presentado estos tres grandes vinos, que te facilitarán las cosas y te asegurarán dejar boquiabiertos los otros invitados, te quería dar una pequeña ayudita más y sacarte el quebradero de cabeza de pensar con qué platos acompañar el vino.
3 recetas para acabar de triumfar esta Navidad
He querido darte una receta para cada vino, para cada momento de la anhelada comida de Navidad. Porque quiero que os relajéis y que disfrutéis de la compañía de la familia y del vino. Y, maridando estos vinos con estos tres platos, verás como el vino dejará de ser un pequeño detalle más y se convertirá en el auténtico protagonista.

Canapé de salmón, queso crema y miel.
La receta escogida para maridar el Esparver Blanco. Fácil, económica y de lo más vistosa en Navidad.
Ingredientes
- 100 gramos de salmón ahumado.
- 125 gramos de queso crema.
- 15 ml de nata líquida.
- 8 panecillos para canapés.
- 15 ml de miel.
- Sal y pimienta al gusto.
Elaboración
En un bol, mezclamos el queso crema, la nata líquida y la miel. Ponle un poco de sal y pimienta.
Puedes tostar un poco el pan al horno. Si ya es pan tostado, colócalo en el plato donde lo servirás.
Corta un trozo de salmón ahumado en cuatro rectángulos similares a la forma de las tostadas. Extiende el queso crema y la miel, y coloca el salmón encima haciendo un pequeño rollito.
Y ya está listo para servir.
Canelones de pato con salsa de boleuts y fua.
Con cualquier canelón de carne marida bien El Esparver Negro, pero, si no quieres perder la tradición de comer canelones en Navidad y a la vez quieres variar un poco, te dejo esta propuesta.
Ingredientes:
- Pasta wonton
- Confit de pato
- Boletus (pueden ser congelados)
- Nata
- Fua
- Aceite de oliva virgen extra ÈTIM
- Sal

Elaboración:
Primero haces la salsa de boletus.
Separa algun boletus para después y el resto los pones con la nata y que hiervan un ratito.
Lo trituras todo y lo guardas para después.
Deshaces la carne del confit, la trinchas y la mezclas con los boletus que has separado antes.
Se puede poner fua para dar cremosidad a la carne.
La pasta wonton es una pasta china y para hacerla tienes que cocerla 2 minutos con agua hirviendo.
Después enfrías las placas de pasta wonton con hielo y las secas con un trapo.
Pon la carne de los canelones sobre las placas, las enrollas y las reservas.
Cuando los tengas que servir, los calientas al microondas (con un trapo húmedo para que no se sequen o tapados) y pones la salsa de cepas por encima.
Si lo quieres decorar puedes poner un poco de cebollino, fua o más boletus.
Guirlache o turrón de avellana.
El turrón de guirlache es un dulce navideño como todos los otros turrones, elaborado básicamente con almendra, avellana y caramelo, y es un perfecto acompañante para la Dulce Cariñena.

Ingredientes
- 200 g de azúcar
- Una cucharadita de zumo de limón
- 50 g de miel
- 200 g de almendra y avellana cruda
Elaboración
Tostamos las avellanas y las almendras.
En un recipiente de acero inoxidable, empezamos a elaborar el caramelo con el azúcar, el limón y la miel. Todo esto lo calentaremos a fuego lento.
Una vez esté el caramelo elaborado, añadiremos las avellanas y las almendras, y lo removeremos todo junto.
Ponemos la mezcla en un molde y la dejamos enfriar.
Comparte tiempo y vino en familia.
El vino y la Navidad siempre han estodo muy ligados. ¿Te puedes imaginar una Navidad sin vino? Sería mucho más triste. En cualquier celebración, el vino no puede faltar, pero en Navidad todavía menos.
El vino para compartir o para regalar siempre es un gran acierto. Este lote que te hemos preparado es ideal, ya sea para hacer un detalle a una persona querida o para disfrutarlo en famillia.
Compra el Trío de la Cooperativa
Esta Navidad hazte un trio.
Te lo hemos puesto muy fácil para disfrutar de las fiestas tranquilo y sin las preocupaciones de escoger el mejor vino para acompañarte.
Aquí puedes comprar el lote entero y pasar una Navidad espléndida.

Disfruta muchos más de los productos de la Cooperativa Falset Marçà y los vinos ÈTIM, recibiendo nuestro boletín con recetas, consejos y las historias más curiosas.