Contenidos
¡Para la Encamisada, Castell de Falset y la camisa manchada!
Como todas las celebraciones, hay dos cosas que no pueden faltar: las ganas de pasárselo bien y el vino.
A todos los pueblos y ciudades, se celebran fiestas. En septiembre, en Barcelona, se celebra la Merce; en junio, la Patum de Berga; en febrero, la fiesta del arroz en Bagà; y en enero, la Encamisada en Falset
Ya ves que en Cataluña nos gustan mucho las fiestas y si son en memoria de algún hecho todavía más.
Ver como todo un pueblo se junta, se viste con las ropas tradicionales y pasea por el pueblo pone la piel de gallina.
Y si tú eres de estos que te gusta vivir en primera persona las celebraciones de los pueblos, no te puedes perder la Encamisada de Falset.
Una fiesta con historia, tradición y Castell de Falset, el vino que representa mejor la fiesta y el pueblo.
¿Qué es la Encamisada de Falset?
La Encamisada de Falset es una fiesta que se celebra el fin de semana más próximo al día de San Antonio Abad, en que los habitantes de Falset se visten con la ropa tradicional, cogen los animales, adornan los carros y dan vueltas por el pueblo.
Si has oído a hablar, quizás te recuerda la fiesta de los «Tres Tombs», la cual está ligada a la bendición de los animales por San Antonio Abad, pero la Encamisada tiene un añadido extra y es que también celebra una victoria del pueblo de Falset contra las tropas invasoras el mismo día 17 de enero. Este hecho legendario pero con una base histórica es el que diferencia la Encamisada de Falset de otras cabalgatas de los «Tres Tombs» de todo Cataluña.
Historia de la Encamisada de Falset
Si hablamos un poco de los orígenes legendarios e históricos de esta fiesta (es sabido que en la formación y el desarrollo de una tradición pueden intervenir varios factores: verificables, imaginarios…), nos tenemos que situar a comienzos del siglo XVIII cuando el pueblo de Falset salió victorioso ante las tropas enemigas que tenían rodeada la población. Aquella noche, una niebla espesa cubría el pueblo y sus habitantes se vistieron con camisas blancas para pasar desapercibidos y así hacer el ataque nocturno sorpresa que los dio la victoria.

Aun así, no está del todo claro si el conflicto se refiere a la victoria contra las tropas napoleónicas (hacia el 1810) o contra las tropas borbónicas, castellanas y francesas, durante la Guerra de Sucesión (1700-1714), pero lo que sí que está claro es que las camisas blancas que llevaban les permitieron camuflarse entre la niebla y salir victoriosos aquella noche.
Como curiosidad, si buscas en la Enciclopedia Catalana “encamisat-*da”, verás que una de las definiciones es la siguiente: “Ataque por la noche para sorprender al enemigo dormido en el cual los soldados se cubrían con una camisa blanca para no confundirse con los enemigos. Cabalgata de hombres encamisados celebrada la vigilia de determinadas festividades.»
El Castell de Falset
Tradición en botella
Ahora que ya sabes qué es la Encamisada de Falset y qué es la historia, tienes que conocer el vino que encaja más bien en esta fiesta.
Ahora que ya sabes qué es la Encamisada de Falset y qué es la historia, tienes que conocer el vino que encaja más bien con esta fiesta.
El nombre hace referencia a uno de los monumentos más emblemáticos del pueblo y donde tuvo lugar el hecho histórico y legendario de la Encamisada.
¿Cómo se elabora?
Para elaborar el Castell de Falset lo primero que hacemos es seleccionar la uva de viñas viejas de cada variedad. Estas viñas viejas crecen en suelos de pizarra, arcillas, calcáreos y arenosos típicos de la DO Montsant.
Una vez llega la uva a la bodega, ponemos las variedades por separado en depósitos pequeños de acero inoxidable donde hace la fermentación alcohólica entre 22 °C y 26 °C.
Le hacemos una maceración de unos 15 días, durante los cuales vamos haciendo remontajes periódicos, es decir, lo vamos removiendo para mezclar bien el zumo con las pieles.
Una vez pasado este tiempo, lo prensamos y empieza la fermentación maloláctica.
Realiza una crianza de entre 10 y 18 meses en barricas de roble francés, aún con las variedades por separado.
Transcurrido este tiempo, se mezclan las variedades y se filtra mediante microfiltración en el momento de embotellar.
Reposa un año como mínimo en botella para lograr la elegancia y la complejidad característica del Castell de Falset.
¿Cómo es beber el Castell de Falset?
Un pequeño resumen de cómo catarlo
Catar el Castell de Falset podríamos decir que te transporta al pasado, en el momento en que se crean las tradiciones y se celebran victorias como la de aquella noche del 17 de enero en Falset.
Tal como te lo explico, parece que le ponemos algo que haga alucinar, pero tranquilo, que no es así.
Me gusta definirlo de este modo porque es un vino de crianza de los clásicos, de aquellos hechos a la antigua. La elaboración se ha vuelto una tradición y somos partidarios que cosas como estas tienen que perdurar en el tiempo para poder seguir disfrutándolas.
El Castell de Falset es, mayoritariamente, un coupage de garnacha negra, además de cariñena, cabernet sauvignon y, según la añada, sirá.
Su color verás que es de un rojo cereza oscuro con unos ribetes violáceos muy marcados.
En nariz, encontrarás aromas de fruta negra pasificada. Si te concentras, puedes encontrar notas dulces de grosella negra y, más hacia el final, salen aromas tostados.
Por último, si lo pruebas, notarás que es ligeramente secante, que tiene una acidez muy bien equilibrada y un tanino muy integrado. Es de esos vinos que tienen un final persistente en la boca.
Te recomiendo decantarlo una hora antes de servirlo. A una temperatura de 18 °C, este vino desplegará todo su registro aromático.
Como maridar el Castell de Falset
Y sacar el máximo partido
Tal como hemos dicho, el Castell de Falset es un clásico y, como tal, los platos con que marida mejor son los más tradicionales de la cocina catalana como podrían ser unas manitas de cerdo o unos caracoles dulces y picantes.
Dicho esto, es un vino que ha atravesado muchas fronteras y se ha convertido en un vino que sabe acompañar los platos más contundentes de las diferentes cocinas del mundo.
Los taninos muy integrados hacen un vino especialmente perfecto para platos de carne elaborados como por ejemplo asados al horno, estofados, etc.
1 receta para acompañar el Castell de Falset
Y dejar a todo el mundo boquiabierto

Fajitas de cordero
Ingredientes para 4 raciones:
- 600 g de carne de cordero asada
- 8 tortitas de maíz
- lechugas variadas
- 2 yogures griegos
- 1 diente de ajo
- menta fresca o cilantro
- 2 cebollas
- aceite de oliva virgen extra
- tomate seco
Preparación:
- Corta la cebolla y, en una paella con aceite de oliva virgen extra, saltéala a fuego lento hasta que empiece a caramelizarse. Reservadla.
- En un recipiente, mezcláis el ajo picado muy fino con el yogur y la menta o el cilantro. Reservadlo.
- Encima de las tortitas de maíz, poned la carne de cordero asada, la cebolla confitada, unas tiras de tomate seco hidratado con aceite, la mezcla de yogur y una parte de las lechugas variadas. Enrollad las tortitas y horneadlas 3-4 minutos a 200 °C, hasta que empiecen a dorarse.
- Servidlas

Los mejores momentos para beber el Castell de Falset
Al ser el vino más consagrado de la Cooperativa y uno de los veteranos, hace que sea idóneo para una ocasión especial.
Si tienes una cena con los suegros y quieres asegurarte el éxito, llévalo. Su larga historia hace que sea un vino que, lo lleves donde lo lleves, te asegura quedar bien. Es un vino de aquellos que te dan seguridad porque sabes que triunfarás.
El Castell de Falset es el vino perfecto para celebraciones: para brindar en un cumpleaños, para celebrar que te han subido el sueldo, que te casas o que te divorcias.
También es el vino más representativo del pueblo y por eso, el fin de semana de la Encamisada, hacemos actividades en torno al Castell de Falset. Nos gusta celebrar una tradición con otra tradición.
Premios y reconocimientos
Ahora es la hora de echarnos piropos, pero es que cuando hacemos las cosas bien y nos lo reconocen lo tenemos que explicar, está claro.
Cómo te he dicho anteriormente, es un vino con mucho de recorrido y sus reconocimientos empiezan con la añada 2004, cuando recibió 92 puntos a The Wine Advocate de Robert Parker.
La añada 2005, aparte de recibir 91 puntos en The Wine Advocate de Robert Parker, también consiguió 91 puntos en la Guía Peñín del 2010 y 9,5/10 en la Guía de Vinos de Cataluña del 2011.
La añada 2006 tampoco se quedó corta puesto que consiguió la Gran Medalla de Oro 2012 en el Concours Mondial de Bruxelles.
Y la penúltima añada, la del 2014, también fue todo un éxito con 90 puntos en el Decanter WWA y Medalla de Plata en el Concours International de Lyon 2022.
Actualmente estamos vendiendo la añada 2018, con la cual esperamos poder recibir más reconocimientos como los que ha recibido durante todos estos años nuestro Castell de Falset.
Compra el Castell de Falset
El Castell de Falset no puede faltar, ya sea para celebrar la Encamisada de Falset con nosotros, o si tienes algún otro plan y quieres triumfar.
Es un vino que te dará la victoria, como la camisa blanca al pueblo de Falset: llevándolo tú a cenar, tendrás éxito asegurado.
Un vino para celebraciones, da igual el motivo, razón o excusa, cualquiera es buena para celebrar la vida y poner el Castell de Falset en tu mesa.

Disfruta mucho más de los productos de la Cooperativa Falset Marçà y los vinos ÈTIM recibiendo nuestro boletín con recetas, consejos y las historias más curiosas.